La primera generación de baterías de sodio ya está aquí
La compañía china Contemporary Amperex Technology Co. Ltd. (CATL) planea lanzar al mercado una batería de sodio revolucionaria en 2023. Esta batería de sodio utiliza una estructura de pila de combustible que permite una mayor eficiencia y durabilidad que las baterías de iones de litio actuales, así como una mayor seguridad debido a la ausencia de materiales inflamables. Según CATL, estas baterías de sodio también serán más baratas de producir que las baterías de litio y se podrán cargar en unos pocos minutos. La compañía espera que esta tecnología abra nuevas oportunidades en la industria del transporte eléctrico y reduzca la dependencia del litio, un material que se espera que escasee en el futuro.
Uber ha ampliado su programa "Comfort Electric" a 14 nuevos mercados en Estados Unidos y Canadá
«Comfort Electric» es un servicio que ofrece a los usuarios la opción de solicitar un viaje en un vehículo eléctrico más espacioso y cómodo que los vehículos estándar de Uber. La ampliación de este programa forma parte de los planes de Uber para aumentar la cantidad de vehículos eléctricos en su plataforma y reducir las emisiones de carbono. Los nuevos mercados incluyen ciudades como San Francisco, Seattle, Chicago y Toronto, entre otras. Con esta iniciativa, Uber espera aumentar el acceso de los usuarios a vehículos eléctricos y fomentar la adopción de la movilidad sostenible en todo el continente.
Renault tiene listo su primer carro eléctrico con batería de sodio
Renault ha presentado su primer automóvil eléctrico equipado con baterías de sodio, el JMEV EV-3. Este vehículo ha sido desarrollado en colaboración con la empresa china Jiangling Motors Corporation (JMC) y utiliza baterías de sodio-ion en lugar de las baterías de iones de litio convencionales. Según la marca, las baterías de sodio-ion son más baratas y seguras que las baterías de iones de litio, y también son más respetuosas con el medio ambiente, ya que el sodio es un recurso más abundante que el litio. El JMEV EV-3 tiene una autonomía de alrededor de 350 km con una sola carga y tiene un motor eléctrico de 115 caballos de fuerza. La noticia destaca que el lanzamiento del JMEV EV-3 es un paso importante para Renault en su estrategia de electrificación y sostenibilidad, y que la compañía planea seguir desarrollando tecnologías de baterías más avanzadas en el futuro.
Con una inversión de $34.750 millones, Postobón incluye 51 vehículos sostenibles
Postobón, una de las empresas más grandes de Colombia dedicada a la producción y distribución de bebidas, ha anunciado una inversión de 34.750 millones de pesos colombianos (unos 9 millones de dólares) para incorporar 51 vehículos sostenibles a su flota de transporte. Los vehículos incluyen 31 camiones eléctricos, 11 vehículos eléctricos de pasajeros y 9 motocicletas eléctricas, que serán utilizados para la distribución de productos en varias ciudades del país. La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono, y se espera que ayude a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas donde opera Postobón.
Lexus, la marca de lujo de Toyota, ha presentado su primer SUV totalmente eléctrico
El Lexus RZ 450e. El vehículo cuenta con dos motores eléctricos que proporcionan una potencia total de 402 caballos de fuerza y una batería de 90,4 kWh que ofrece una autonomía de hasta 610 kilómetros con una sola carga. El RZ 450e también presenta características de lujo como una cabina silenciosa, asientos ventilados y calefactados, y una pantalla de información y entretenimiento de 14 pulgadas. Además, el vehículo está equipado con tecnología avanzada de asistencia al conductor, como la capacidad de realizar adelantamientos autónomos y el sistema Lexus Teammate, que permite la conducción autónoma en ciertas situaciones de autopista. Con este lanzamiento, Lexus se une a la creciente lista de fabricantes de automóviles que apuestan por la movilidad eléctrica.