¡Una vez más! Entérate de las novedades en movilidad eléctrica.
Renault Sofasa lanzará cuatro modelos eléctricos para “volver al podio de los más vendidos"
Renault Sofasa, que tiene una participación del 25% en el mercado colombiano, busca recuperar su liderazgo lanzando cuatro nuevos vehículos 100% eléctricos y vendiendo entre 45.000 y 50.000 unidades al cierre del año. La empresa está trabajando en la diversificación de su producción y en la exportación de sus productos a México. También están apostando por programas de innovación y soluciones de financiamiento para los clientes, y están comprometidos con el desarrollo de la movilidad sostenible. La empresa ve el vehículo eléctrico como una alternativa más en la transición hacia la sostenibilidad, y está de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo para el posicionamiento de Colombia como una potencia mundial.
Medellín define períodos para renovar parque vehicular privado con unidades eléctricas
La Secretaría de Movilidad de Medellín actualiza el estado de los proyectos que impactan la electromovilidad, en línea con la Ley 1964 de 2019, que promueve el uso de vehículos eléctricos en Colombia para contribuir a la movilidad sostenible y reducir la emisión de gases contaminantes. El Distrito está actualizando la normativa pública del transporte público colectivo para definir la renovación del parque automotor de empresas a vehículos eléctricos y reglamentar su ingreso. También se han establecido beneficios tributarios para la compra de vehículos eléctricos y se abrió un cupo de 500 taxis eléctricos, de los cuales se han habilitado 97. Además, el Distrito participa en un concurso para proponer la implementación del segmento de carga junto con otras ciudades de Latinoamérica.
Stellantis asigna una fábrica italiana para desarrollar carros eléctricos con hasta 800 km de autonomía
La planta italiana de Stellantis en Cassino producirá vehículos eléctricos utilizando la plataforma ‘STLA Large’, que está diseñada para desarrollar automóviles con hasta 800 kilómetros de autonomía. Aunque aún no se han confirmado los modelos concretos que se montarán en esta fábrica. La plataforma está diseñada para ofrecer hasta 800 kilómetros de autonomía eléctrica y puede ajustarse en longitud, anchura y configuración del tren motriz para adaptarse a productos específicos.
Nuevas profesiones surgirán como avance en la electromovilidad
Debido al aumento en la demanda de vehículos eléctricos y la transición hacia la energía renovable, se prevé que se creen nuevas oportunidades de trabajo en diferentes áreas como la ingeniería eléctrica, mecánica, diseño y construcción de infraestructuras de carga, entre otras. Además, se destaca la importancia de la formación y capacitación en estas áreas para poder aprovechar al máximo las nuevas oportunidades laborales que se presenten en el futuro cercano.