Escrito por: David Acevedo (con ayuda de IA)
Disclaimer: Esto no es una recomendación de inversión.
Para comenzar, primero hagamos una breve introducción a la industria de vehículos eléctricos, sobre sus bondades, y más adelante te presento algunas opciones para invertir en movilidad eléctrica.
La industria de la movilidad eléctrica crece aceleradamente alrededor del mundo, y se espera que lo siga haciendo en los próximos años. Impulsada por el calentamiento global, además del desarrollo de nuevas tecnologías y materiales. Los carros eléctricos ofrecen una alternativa más limpia y eficiente a los combustibles fósiles. Estos vehículos no emiten gases de efecto invernadero durante su operación, sin embargo, la huella de carbono depende de la fuente con la que es generada la energía, pero este es un tema para otro blog.
Además, los carros eléctricos son mucho más eficientes que los vehículos de combustible fósil. Esto significa que los propietarios pueden ahorrar dinero por kilómetro recorrido, convirtiéndose en una excelente opción para aquellos que buscan una forma más económica de transportarse.
El crecimiento a ritmo acelerado, la creación de nuevas tecnologías de almacenamiento de energía, motores, y la misma popularidad de los vehículos eléctricos, se traducen entonces en grandes oportunidades para los inversionistas en los mercados variables de obtener ganancias a mediano y largo plazo. Estas inversiones vienen desde invertir en compañías tecnológicas, empresas manufactureras de carros, explotadores de materia prima, fábricas de desarrollo de software, así como financiamiento de vehículos, investigación en vehículos autónomos, energía renovable e infraestructura de carga. A la vez, estas opciones ofrecen a los inversores la oportunidad de obtener una exposición a una variedad de mercados geográficos, permitiéndole diversificar su portafolio.
¿Quieres invertir en movilidad eléctrica con Charlie?
Algunas opciones para invertir
En este blog quiero dejarte algunas opciones para que las estudies, evalúes e inviertas solo si tú crees que es una buena oportunidad en la industria de la movilidad eléctrica.
- Exchange Traded Funds (ETFs): Son una forma de inversión que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Estos fondos cotizan en bolsa y ofrecen a los inversores la oportunidad de diversificar su cartera de inversiones con una variedad de activos. Algunos de los ETF que se componen de acciones de empresas están relacionadas con el sector automotriz, como fabricantes de automóviles, fabricantes de componentes, proveedores de servicios y empresas de financiamiento. Ofrecen a los inversionistas la oportunidad de obtener una exposición a una variedad de sectores relacionados con el sector automotriz. Algunos de los ETF de mayor valor en el mercado de acciones son:
- Global X Autonomous And Electric Vehicles ETF (NASDAQ: DRIV)
- iShares Self-Driving EV and Tech ETF (NYSEARCA: IDRV)
- First Trust S-Network Future Vehicles & Tech ETF (NASDAQ: CARZ)
- KraneShares Elctrc Vhcls & Ftr Mb (LON: KARS)
- IQ Cleaner Transport ETF (NYSEARCA: CLNR)
- Participación en compañías públicas: Fabricantes de vehículos tales como las empresas de tecnología: Tesla (NASDAQ: TSLA) y Rivian (NASDAQ: RIVN); o los fabricantes tradicionales como: Toyota (NYSE: TM) o Volvo (STO: VOLV-B), entre otros.
- Venture Capital (VC): Invertir es startups que desarrollen plataformas de carga, aplicaciones para el manejo de estaciones de carga y soluciones Fintech, por ejemplo, en Charlie Movilidad.
- Fracciones de vehículos eléctricos: Si no eres inversionista VC, pero tienes interés en invertir en soluciones disruptivas, en Charlie desarrollamos una plataforma que te permite comprar, desde 200USD, una fracción de un vehículo eléctrico para generar rendimientos a través de su operación mediante rentas operativas en modelo de suscripción.